ERRORES FRECUENTES AL OPERAR GRÚAS ARTICULADAS Y CÓMO PREVENIRLOS

ERRORES COMUNES EN LA OPERACIÓN DE GRUAS Y COMO EVITARLOS

Las grúas articuladas son equipos fundamentales en múltiples industrias, desde la construcción hasta la logística y la industria petrolera. Sin embargo, operar una grúa articulada de manera incorrecta puede generar riesgos significativos para la seguridad del operador, del personal en sitio y de la carga misma.

En este artículo analizaremos los errores más comunes en la operación de grúas articuladas y cómo corregirlos para garantizar maniobras seguras y eficientes.

  1. Exceso de Carga: Sobrepasar los Límites de la Grúa

Uno de los errores más graves y frecuentes es cargar la grúa más allá de su capacidad máxima. Este problema puede derivar en el vuelco del equipo, fallos estructurales o daño en los sistemas hidráulicos.

Causas comunes:

Desconocimiento o mala interpretación de la tabla de cargas.

Falta de planificación previa.

Manipulación de cargas inestables o mal aseguradas.

Cómo evitarlo:

Consultar siempre la tabla de carga de la grúa antes de iniciar la operación.

Usar dinamómetros o balanzas para determinar el peso exacto de la carga.

Evitar cargas dinámicas y asegurar una correcta distribución del peso.

  1. Mala Estabilización del Equipo

Una grúa articulada mal estabilizada puede provocar un vuelco o generar oscilaciones peligrosas durante la maniobra.

Causas comunes:

Falta de uso adecuado de los estabilizadores.

Apoyo en terrenos irregulares o con baja capacidad de carga.

No verificar la nivelación de la grúa antes de la operación.

Cómo evitarlo:

Siempre desplegar los estabilizadores completamente y asegurarse de que están sobre superficies firmes.

Usar bases de apoyo (placas de madera, acero o material sintético) para distribuir la carga de los estabilizadores en suelos blandos.

Revisar el nivel de la grúa con un nivel de burbuja antes de comenzar la operación.

  1. Errores en el Cálculo del Alcance y Radio de Trabajo

Subestimar o sobreestimar el alcance de la grúa puede llevar a una mala distribución de la carga y generar condiciones de operación peligrosas.

Causas comunes:

No revisar la tabla de alcance de la grúa.

No considerar el efecto de la inclinación del brazo.

No prever interferencias con estructuras cercanas o líneas eléctricas.

Cómo evitarlo:

Planificar la maniobra considerando la distancia entre la grúa y la carga.

Verificar el radio de trabajo en la tabla de alcance de la grúa.

Considerar la inclinación del brazo y ajustar la maniobra para mantener el equilibrio.

  1. Falta de Comunicación con el Señalero o el Personal en Campo

La falta de coordinación entre el operador y el equipo de trabajo es una causa frecuente de accidentes.

Causas comunes:

No establecer señales visuales o acústicas claras.

Falta de un señalero capacitado.

Uso inadecuado de radios de comunicación o equipos defectuosos.

Cómo evitarlo:

Asignar siempre a un señalero capacitado para dirigir la maniobra.

Utilizar señales estándar de izaje para evitar confusiones.

Asegurar una comunicación clara a través de radios en caso de ruidos ambientales elevados.

  1. Falta de Inspección y Mantenimiento Preventivo

Descuidar el mantenimiento del equipo puede provocar fallos mecánicos inesperados, aumentando el riesgo de accidentes.

Causas comunes:

No revisar el estado de los cilindros hidráulicos y mangueras.

Desgaste en cables y cadenas de izaje.

Fugas de aceite hidráulico.

Cómo evitarlo:

Realizar inspecciones diarias antes de cada turno de trabajo.

Seguir el programa de mantenimiento del fabricante.

Sustituir de inmediato cualquier componente defectuoso.

Conclusión

Operar una grúa articulada de manera segura requiere planificación, conocimiento y disciplina. Evitar estos errores comunes no solo mejora la eficiencia del trabajo, sino que también protege la vida del operador y del personal en sitio. Siguiendo estos consejos, las maniobras con grúas articuladas serán más seguras, precisas y efectivas.