Requisitos y Normativas según el Artículo 74 del Decreto Supremo N.º 023-2017-EM
Introducción
La seguridad en el sector minero es una prioridad en el Perú, debido a la alta exposición a riesgos en las operaciones. Para garantizar entornos laborales seguros y minimizar accidentes, el Decreto Supremo N.º 023-2017-EM establece la obligatoriedad de la capacitación anual para todos los trabajadores mineros, incluyendo a los operadores de maquinaria pesada.
Este reglamento, en su Artículo 74, enfatiza la importancia de la formación continua para que el personal minero esté debidamente preparado para afrontar los desafíos y peligros del sector. Además, el Anexo 6 detalla los cursos específicos y las horas mínimas de capacitación que cada trabajador debe cumplir según su función.
El Artículo 74 y la Obligación de Capacitación Anual
El Artículo 74 del Decreto Supremo N.º 023-2017-EM establece que:
Todos los trabajadores mineros, incluyendo operadores de maquinaria, supervisores, personal administrativo y alta gerencia, deben recibir capacitación anual en seguridad y salud ocupacional.
El titular de la actividad minera es responsable de garantizar que estas capacitaciones sean impartidas de acuerdo con las exigencias legales.
La formación debe estar alineada con los riesgos específicos de cada función y las normativas establecidas en la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley N.º 29783).
Esto implica que las empresas mineras están obligadas a diseñar e implementar un Programa Anual de Capacitación, asegurando que sus trabajadores reciban formación continua y actualizada sobre los riesgos laborales y las medidas de prevención.

Prevención de Accidentes por Gaseamiento 3 horas
Cada uno de estos cursos está diseñado para abordar los principales riesgos en minería, desde caídas en altura y exposición a agentes químicos, hasta accidentes por fallas mecánicas y uso inadecuado del equipo.
Importancia de la Capacitación en la Seguridad Minera
Cumplir con el Artículo 74 y el Anexo 6 no solo es una exigencia legal, sino una estrategia clave para reducir la accidentabilidad en el sector minero. Los beneficios de una capacitación anual adecuada incluyen:
✅ Reducción de accidentes laborales mediante el conocimiento y aplicación de medidas de seguridad.
✅ Mejor cumplimiento normativo, evitando sanciones y multas por incumplimiento de las regulaciones.
✅ Mayor eficiencia operativa, ya que los trabajadores capacitados trabajan con mayor seguridad y precisión.
✅ Cultura de prevención dentro de la empresa, fomentando el autocuidado y la responsabilidad en el equipo de trabajo.
Conclusión
El Decreto Supremo N.º 023-2017-EM refuerza la necesidad de una formación constante en seguridad y salud ocupacional en minería, estableciendo la capacitación anual como un requisito obligatorio. El cumplimiento de estas normativas no solo protege a los trabajadores, sino que también fortalece la gestión de riesgos en las empresas mineras.
Implementar programas de capacitación efectivos basados en el Anexo 6 es una inversión en la seguridad, productividad y sostenibilidad del sector minero en el Perú.
📢 Si eres operador de maquinaria o trabajas en minería, asegúrate de recibir tu capacitación anual y estar al día con la normativa. ¡La seguridad es responsabilidad de todos!
Un comentario
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.